Banner whatsapp 1160x180 | Sevilla con los peques

El cerebro, protagonista la Casa de la Ciencia de Sevilla

La Casa de la Ciencia de Sevilla propone visitas guiadas para familias a la exposición, un taller para niños y dos audiovisuales relativos a la muestra.

Museo Casa de la ciencia de Sevilla
Av. de María Luisa, s/n, 41013 Sevilla.
Precio: Entrada general al museo, 3 euros.
Horario: De Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 horas. Cerramos los Lunes no festivos. Horario especial de Semana Santa: Lunes Santo cerrado. Jueves y Viernes Santo de 10 a 15 horas. Martes, Miércoles, Sábado y Domingo de Resurrección abrimos de 10 a 20 horas. 
Comprar entrada

La Casa de la Ciencia de Sevilla propone visitas guiadas para familias a la exposición, un taller para niños y dos audiovisuales relativos a la muestra

La Casa de la Ciencia de Sevilla ofrece durante los fines de semana visitas guiadas para que las familias descubran uno de los órganos más fascinantes del cuerpo humano: el cerebro. La exposición Cerebro(s) abre sus puertas y ofrece estas interesantes visitas todos los sábados y domingos a las 11:30 horas, incluidas en la entrada general.

La muestra Cerebro(s) reúne alrededor de 150 piezas que abarcan desde instalaciones inmersivas de arte contemporáneo hasta objetos históricos y resultados de investigaciones científicas. A través de este recorrido, los visitantes se adentran tanto en la anatomía del cerebro como en sus capacidades: la conciencia, la creatividad, el lenguaje o la memoria. Además, la exposición plantea interrogantes sobre inteligencias no humanas, como la de las máquinas, los animales o los organismos sin cerebro.

Pensando también para el público infantil, la Casa de la Ciencia ha diseñado el taller Piensa, siente y juega: un viaje por el cerebro, dirigido a niños y niñas a partir de 8 años, que podrán conocer de manera participativa las funciones del cerebro y su papel esencial en el cuerpo humano.

Una experiencia de realidad virtual para completar la exposición

Por otro lado, el Planetario del centro rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal, figura clave en la neurociencia. El audiovisual Bajo el cielo de Cajal repasa su trayectoria vital y científica, mientras que la experiencia de realidad virtual Desvelando el misterio del cerebro permite acompañar al científico en sus investigaciones mediante una inmersión interactiva.

La exposición nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro. ¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la conciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? ¿Qué podemos aprender de la inteligencia colectiva de las hormigas? «Cerebro(s)» profundiza en estas cuestiones y en muchas otras a través de un recorrido que combina material histórico, científico y artístico, y que plantea preguntas abiertas al visitante.

Esta propuesta convierte a la Casa de la Ciencia en un lugar idóneo para despertar la curiosidad de pequeños y mayores sobre los secretos de la mente. Se podrá disfrutar desde 11 de abril.

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras ofertas y novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.