Banner whatsapp 1160x180 | Sevilla con los peques

Semana Santa Sevilla

La Semana Santa de Sevilla uno de los eventos más emblemáticos y profundamente arraigados en la cultura y tradición españolas, cautiva cada año a miles de fieles y turistas de todo el mundo.

Vivir la Semana Santa de Sevilla con niños es una maravillosa forma de conectar con la cultura, la fe y los valores que esta tradición representa, todo mientras se crea recuerdos familiares inolvidables. La clave está en abordar la experiencia con un espíritu de aventura, adaptabilidad y, sobre todo, un profundo sentido de aprecio por los momentos compartidos.

Desde Sevilla con los peques queremos ayudarte a disfrutar de una Semana Santa de Sevilla con los niños y por eso hemos crerado una guía donde te aconsejamos dónde y cuándo ver las procesiones si vas con niños o con carrito, apostando por espacios amplios como plazas y avenidas y en la medida de lo posible por las primeras horas de la tarde.

Después de pasar los días 24 y 25 disfrutando de las comidas familiares, este fin de semana, el ...

LEER MÁS

Navegamos sin parar para traeros los mejores recursos que ofrece la red para los más peques: ...

LEER MÁS

La programación infantil se adueña de las salas de teatro. Decenas de obras dirigidas a los más ...

LEER MÁS

Una o dos veces por semana, comparto mi coche con una chica veinteañera que estudia su segundo ...

LEER MÁS

Grupos de niños repartiendo zanahorias y lechugas entre cerditos, conejos y gallos mientras ...

LEER MÁS

Los niños de Sevilla están de enhorabuena. El teatro Quintero tiene programadas dos obras ...

LEER MÁS

Sevilla con los peques te propone esta tarde, 23 de diciembre, una fantástica actividad para ...

LEER MÁS

¿Os gusta patinar? Esta Navidad en Sevilla tenéis una oportunidad perfecta para hacerlo. ...

LEER MÁS

La Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena programa un cuentacuentos en inglés, adaptado ...

LEER MÁS

En el centro de Sevilla, los peques pueden montar en camello o en poney, columpiarse en ...

LEER MÁS

El globo aerostático instalado en la Plaza de España durante la mañana del domingo es un plan ...

LEER MÁS

Montar en camello o en poney, columpiarse en luminosas atracciones o en un carrusel artesano ...

LEER MÁS
abril 2025
LMXJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     
« Mar   May »
¿QUÉ QUIERES HACER?

Para disfrutar plenamente de esta experiencia, es crucial adoptar una actitud de flexibilidad y comprensión. Reconocer que es imposible participar en todas las actividades o ver cada uno de los pasos permite a las familias elegir aquellos momentos que serán más significativos y manejables para ellos. Priorizar eventos que incluyan a conocidos o amigos participando puede hacer la experiencia más personal y emocionante para los niños.

La curiosidad infantil se manifestará de muchas maneras: desde el anhelo de recolectar caramelos, estampitas, y cera de las velas, hasta el deseo de ver de cerca a los nazarenos, y la interminable letanía caramelos-estampitas-cera. Estos momentos ofrecen una oportunidad perfecta para enseñar a los niños sobre la generosidad, la comunidad y la importancia de las tradiciones.

Además, preparar a los niños para la experiencia es clave. Hablarles sobre lo que verán y explicarles el significado detrás de las procesiones y símbolos puede hacer que su experiencia sea aún más rica y gratificante. Llevar consigo snacks, agua, y juegos pequeños puede ayudar a hacer la espera más llevadera, especialmente para los más pequeños.

Incorporar a los niños en la planificación de qué procesiones ver y qué actividades realizar puede aumentar su entusiasmo y compromiso con la experiencia. Hacerlo también les enseña a tomar decisiones y a ser parte activa de una tradición familiar.

Finalmente, vivir la Semana Santa con niños en Sevilla es una maravillosa forma de conectar con la cultura, la fe y los valores que esta tradición representa, todo mientras se crea recuerdos familiares inolvidables. La clave está en abordar la experiencia con un espíritu de aventura, adaptabilidad y, sobre todo, un profundo sentido de aprecio por los momentos compartidos.