Talleres para niños en la Casa de la Ciencia de Sevilla

La Casa de la Ciencia presenta una agenda llena de talleres para niños. Desde talleres sobre ciencia o matemáticas a actividades más lúdicas.

Programación de talleres para niños en Casa de la Ciencia

La Casa de la Ciencia presenta una agenda completísima llena de talleres para niños y sus familias. En la programación podemos encontrar propuestas para todas las edades y para todos los gustos. Desde talleres para niños sobre ciencia, matemáticas a actividades más lúdicas. Cada fin de semana puedes dejarte sorprender por las propuestas que ofrece el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla y apuntar a los peques a algunas de las actividades que organizan. Las detallamos aquí.

Actividades en la Casa de la Ciencia en el mes de septiembre

Matemáticas: más allá de la magia

20 de septiembre
A las 11.30 horas.
Desde 9 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

En este taller, los participantes se enfrentan a distintos retos guiados desde una perspectiva matemática. A lo largo de la actividad, calcularán rutas óptimas entre dos puntos, descifrarán mensajes ocultos, explorarán las características de Euler en distintas superficies y resolverán problemas utilizando diagramas de Voronoi.

El Sistema solar un barrio enorme

27 de septiembre
A las 12 horas.
De 3 a 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Mediante modelos a escala, juegos dinámicos y referencias visuales los participantes conocerán el nombre y tamaño real de los planetas y la estrella que forman el sistema solar, el orden de estos desde el Sol y explorarán comparativamente las condiciones físicas y térmicas de cada uno de ellos. Taller adaptado a personas con discapacidad visual.

Actividades en la Casa de la Ciencia en el mes de octubre

Unos fósiles con mucho que contar

11 de octubre
A las 11.30 horas.
A partir de 8 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Tras una actividad introductoria sobre los tipos de fósiles, los participantes conocerán a través de cinco fósiles guía el clima y los eventos geológicos que han tenido lugar en el pasado de la provincia de Sevilla.

El valor de los murciélagos

18 de octubre
A las 11.30 horas.
A partir de 11 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

El taller plantea de una forma lúdica la biología y las amenazas de los murciélagos, así como el papel fundamental que tienen estos en los ecosistemas como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de enfermedades y plagas. El objetivo es poner en valor el papel ecológico de los murciélagos y participar en su conservación guiando en el proceso a seguir en caso de encontrarse con uno.

Ecosistemas andaluces

25 de octubre
A las 11.30 horas.
A partir de 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Mediante el análisis de diversas muestras procedentes de colecciones de ejemplares, rastros, fotografías y otros elementos, este taller permite aprender a identificar especies representativas de los ecosistemas terrestres de Andalucía. La actividad incluye la observación de especies endémicas, generalistas y en peligro de extinción, así como ejemplos de relaciones simbióticas y parasitarias. También se abordan casos concretos de plagas y enfermedades que afectan a determinadas poblaciones de la comunidad autónoma.

Actividades en la Casa de la Ciencia en el mes de noviembre

Red de vida en Doñana

1 de noviembre
A las 11.30 horas.
A partir de 11 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Este taller aborda el concepto de red de vida, destacando cómo los seres vivos están conectados entre sí mediante diversas interacciones. A través del estudio de la relación mutualista entre animales frugívoros y plantas del Espacio Natural de Doñana, los participantes comprenderán la relevancia ecológica de estas conexiones. La actividad incluye una simulación del análisis de ADN en heces, siguiendo la metodología del personal investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD), así como la observación de grabaciones reales obtenidas mediante cámaras trampa para la construcción y estudio de una red de vida en este entorno natural.

Alicatado andalusí: arte islámico

22 de noviembre
A las 11.30 horas.
Mayores de 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

En este taller, los participantes descubrirán los azulejos de influencia musulmana en Andalucía desde una perspectiva histórica, artística y matemática. A través del estudio de los alicatados andalusíes y mudéjares, comprenderán las bases de esta técnica decorativa tradicional. Como parte de la actividad, podrán crear sus propios diseños siguiendo los patrones aprendidos, ensamblando las piezas como si fueran un puzle.

La mar de plásticos

29 de noviembre
A las 11.30 horas.
A partir de 6 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Los participantes aprenderán a identificar y clasificar distintos tipos de plásticos, así como a comprender cómo estos materiales pueden afectar a la fauna y alterar los ecosistemas. La actividad incluye el análisis de muestras reales recogidas en playas, con el objetivo de evidenciar el impacto de los plásticos en el entorno natural.

Actividades en la Casa de la Ciencia en el mes de diciembre

Un mundo oculto bajo el suelo

6 de diciembre
A las 11.30 horas.
Mayores de 9 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Este taller invita a descubrir la biodiversidad que se esconde bajo nuestros pies. A través de muestras de suelo y la observación de micorrizas con lupa, los participantes explorarán la gran variedad de microorganismos que habitan en el suelo. Estas formas de vida, aunque invisibles a simple vista, desempeñan un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema y en la salud de los bosques.

 

Una caca con mucho que contar

13 de diciembre
A las 11.30 horas.
Mayores de 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

En este taller, los participantes aplican métodos actuales de estudio de la alimentación de carnívoros mediante la recolección, identificación y disección de simulaciones de excrementos y egagrópilas. A partir de los restos encontrados, deducen cuáles han sido las presas, lo que les permite trabajar también aspectos relacionados con la anatomía de insectos, reptiles, aves y mamíferos.

Cómo se dispersan las semillas

21 de diciembre
A las 11.30 horas.
Famillias hasta 11 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

En el taller se podrá averiguar, a través de la experimentación, los diferentes tipos de dispersión que se pueden encontrar en el reino vegetal. Por medio del análisis de las características de una variedad de frutos reales, los participantes podrán observar qué mecanismo le funciona mejor a cada planta y comprender la importancia de las interacciones entre especies.

Descubriendo el fondo marino

23 de diciembre
A las 11.30 horas.
Mayores de 8 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Este taller permite a los participantes explorar cómo se estudian los fondos marinos, que no pueden observarse directamente. A través de simulaciones, conocerán algunas de las técnicas utilizadas en la investigación oceanográfica y descubrirán cómo se aplican para obtener información del fondo del mar.

Los colores y la luz

26 de diciembre
A las 11.30 horas.
Mayores de 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

 En este taller interactivo, los participantes observarán cómo la luz interactúa con estructuras microscópicas para crear colores y fluorescencia en la naturaleza y en materiales cotidianos. A través de actividades divertidas y prácticas, los participantes aprenderán a apreciar la complejidad de estos fenómenos naturales y entenderán su importancia en nuestra vida diaria y en el avance de la tecnología.

Minimoby Dick y los unicornios marinos

27 de diciembre
A las 12 horas.
De 3 a 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

En este taller, los participantes realizan cuatro actividades o juegos centrados en distintos aspectos de los cetáceos. A través de estas dinámicas, aprenderán sobre su morfología, su alimentación, su forma de comunicación mediante la ecolocalización y las principales diferencias entre cetáceos y peces.

¡Sígueme el rastro!

28 de diciembre
A las 11.30 horas.
Mayores de 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

En este taller, los participantes se convertirán en rastreadores de fauna mediante un trabajo de exploración en la recreación de un arroyo en los jardines del Museo Casa de la Ciencia. Con la ayuda de guías de identificación, muestras recogidas y réplicas de huellas reales, aprenderán a reconocer los indicios que dejan los animales en su entorno y descubrirán en qué consiste el rastreo de fauna y su utilidad en el estudio del medio natural.

Volando con murciélagos

30 de diciembre
A las 11.30 horas.
Hasta 11 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

A través de varios juegos dinámicos y disfraces, a Io largo del taller se familiarizan con aspectos como la anatomía, la ecolocalización, la diversidad y el papel tan fundamental que tienen los murciélagos en los ecosistemas españoles como controladores de plagas y enfermedades. Se busca romper con la imagen estigmatizada y negativa que se tiene de ellos, reconocer su valor, y participar en su conservación guiando en el proceso a seguir en caso de encontrarse con un murciélago.

Actividades en la Casa de la Ciencia en el mes de enero

Piensa, siente y juega: un viaje por el cerebro

2 de enero
A las 11.30 horas.
Mayores de 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Este taller interactivo ofrece a los alumnos la oportunidad de conocer cómo funciona el cerebro de forma práctica y divertida. A través de experimentos, juegos y desafíos, los participantes pondrán a prueba habilidades como la memoria, la atención, la coordinación y la percepción sensorial. En diferentes mesas temáticas, realizarán actividades diseñadas para comprender el papel de las distintas áreas del cerebro y sus funciones principales.

Laboratorio de química: la col lombarda y sus colores

3 de enero
A las 11.30 horas.
Hasta 10 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

El taller consiste en una introducción a la experimentación científica en el laboratorio empleando las propiedades químicas de la col lombarda, un indicador natural de pH. A través de los colores, que resultan atractivos para niños y niñas, descubren cómo reconocer sustancias ácidas y sustancias básicas, así como a reproducir el experimento en sus casas.

Aventura arqueológica: una tumba romana

4 de enero
A las 11.30 horas.
Más de 8 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

 A través de las recreaciones de un mausoleo y de una tumba romana, y con el empleo de herramientas y guías de identificación, los participantes descubrirán los ritos funerarios y el ajuar propio de aquella época en nuestra Península, así como algunos aspectos antropológicos de nuestra especie.

 

 

 

octubre 2025
LMXJVSD
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   
« Sep   Nov »

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras ofertas y novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.