Programación de talleres para niños en Casa de la Ciencia
La Casa de la Ciencia presenta una agenda completísima llena de talleres para niños y sus familias. En la programación podemos encontrar propuestas para todas las edades y para todos los gustos. Desde talleres para niños sobre ciencia, matemáticas a actividades más lúdicas. Cada fin de semana puedes dejarte sorprender por las propuestas que ofrece el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla y apuntar a los peques a algunas de las actividades que organizan. Las detallamos aquí.
Actividades en la Casa de la Ciencia en el mes de abril
Aventura arqueológica: una tumba romana
26 de abril
A las 12 horas.
Para mayores de 8 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
La actividad propone un acercamiento a la arqueología a través de la recreación de un mausoleo y una tumba romana. Mediante el uso de herramientas y guías de identificación, los participantes conocerán los métodos utilizados para localizar y excavar yacimientos arqueológicos. La experiencia permite descubrir los ritos funerarios y el ajuar característico de la época romana en la Península Ibérica, así como diversos aspectos antropológicos relacionados con la especie humana.
Buscando vida en el universo
27 de abril
A las 12 horas.
Para mayores de 8 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
El taller presenta diversas líneas de investigación propias de la astrobiología mediante la realización de tres experimentos didácticos. Entre ellos se incluyen la extracción de ADN de un tomate, la simulación de cráteres de impacto en la superficie lunar y la recreación de condiciones de baja presión similares a las del planeta Marte. Estas actividades permiten comprender de forma práctica algunos de los aspectos clave que estudia esta disciplina científica.
Actividades en la Casa de la Ciencia en el mes de mayo
Una de bichos, por favor
3 de mayo
A las 12 horas.
Para menores de 10 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
El taller incluye actividades de observación y expresión artística, complementadas con juegos dinámicos, con el objetivo de dar a conocer las diferencias entre los principales grupos de artrópodos y sus ciclos de vida. Asimismo, se busca fomentar una actitud positiva hacia insectos, arañas y otros invertebrados del entorno, contribuyendo a reducir la posible aversión que los menores puedan sentir hacia estos animales.
Unos fósiles con mucho que contar
4 de mayo
A las 12 horas.
A partir de 8 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
Tras una actividad introductoria sobre los tipos de fósiles, los participantes conocerán a través de cinco fósiles guía el clima y los eventos geológicos que han tenido lugar en el pasado de la provincia de Sevilla.
La mar de plásticos
17 de mayo
A las 12 horas.
A partir de 6 años.
Precio: 5 euros.
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
Los participantes aprenderán a identificar y clasificar distintos tipos de plásticos, así como a comprender cómo estos materiales pueden afectar a la fauna y alterar los ecosistemas. La actividad incluye el análisis de muestras reales recogidas en playas, con el objetivo de evidenciar el impacto de los plásticos en el entorno natural.
El Sistema solar
18 de mayo
A las 12 horas.
De 3 a 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
Mediante modelos a escala, juegos dinámicos y referencias visuales los participantes conocerán el nombre y tamaño real de los planetas y la estrella que forman el sistema solar, el orden de estos desde el Sol y explorarán comparativamente las condiciones físicas y térmicas de cada uno de ellos. Taller adaptado a personas con discapacidad visual.
Red de vida en Doñana
24 de mayo
A las 12 horas.
A partir de 11 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
Este taller aborda el concepto de red de vida, destacando cómo los seres vivos están conectados entre sí mediante diversas interacciones. A través del estudio de la relación mutualista entre animales frugívoros y plantas del Espacio Natural de Doñana, los participantes comprenderán la relevancia ecológica de estas conexiones. La actividad incluye una simulación del análisis de ADN en heces, siguiendo la metodología del personal investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD), así como la observación de grabaciones reales obtenidas mediante cámaras trampa para la construcción y estudio de una red de vida en este entorno natural.
Ecosistemas andaluces
25 de mayo
A las 12 horas.
A partir de 6 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
Mediante el análisis de diversas muestras procedentes de colecciones de ejemplares, rastros, fotografías y otros elementos, este taller permite aprender a identificar especies representativas de los ecosistemas terrestres de Andalucía. La actividad incluye la observación de especies endémicas, generalistas y en peligro de extinción, así como ejemplos de relaciones simbióticas y parasitarias. También se abordan casos concretos de plagas y enfermedades que afectan a determinadas poblaciones de la comunidad autónoma.
Laboratorio de química: la col lombarda y sus colores
31 de mayo
A las 12 horas.
Hasta 10 años.
5 euros
Información y reservas: 954 23 23 49 y reservas.museo@casadelaciencia.csic.es
El taller consiste en una introducción a la experimentación científica en el laboratorio empleando las propiedades químicas de la col lombarda, un indicador natural de pH. A través de los colores, que resultan atractivos para niños y niñas, descubren cómo reconocer sustancias ácidas y sustancias básicas, así como a reproducir el experimento en sus casas.